viernes, 8 de mayo de 2015

Museo Fray Pedro Bedón



El museo Fray Pedro Bedón se encuentra ubicado en el convento de Santo Domingo, hogar de los padres dominicos. Este convento fue fundado en 1541 y se lo considera el segundo más antiguo en Quito. Como un antecedente histórico, este convento sirvió de cuartel durante la Revolución Liberal. El museo está dividido en tres salas que conjugan el arte de esta época y piezas claves de la cultura ecuatoriana actual.

PRIMERA SALA: Obras del Siglo XVIII
Se describe los inicios del convento de Santo Domingo, muestra esculturas de los fundadores, “San Francisco y Santo Domingo”. Estas esculturas están elaboradas con la técnica del encolado, atribuidas a Francisco Albán (Mediados del Siglo XVIII).
Observamos una escultura de Santo Domingo de Guzmán, realizado por Bernardo de Legarda,(gran maestro de la Escuela Quiteña).   

 SEGUNDA SALA: Obras del siglo XVII

Estas obras poseen una gran sincretismo, de este modo sus piezas poseen rasgos de la tradición indígena como de la fe católica; inclusive se puede observar la influencia árabe ya que los españoles fueron invadidos por los árabes y por esta razón las esculturas tenían esas características.
En esta sala encontramos varias esculturas que poseen ojos de vidrio, fueron talladas en madera y cubiertas con pan de oro.
También se puede observar obras del siglo XIX, considerada la etapa de la decadencia de la Escuela Quiteña ya que ocurrió en la época de la independencia y por ende todo el presupuesto fue utilizado para la guerra.
Un ejemplo es la obra de San Pedro Mártir; la cual es bastante simple y posee un tallado rústico.

TERCERA SALA: Obras realizadas por Fray Pedro Bedón
El Fray Pedro Bedón se convirtió en el padre de la escuela de arte en Quito, a su vez fue considerado como el primer pintor muralista.
Entre las obras más importantes de Fray Pedro Bedón encontramos:
·         Los Libros Corales que poseen una decoración vegetal y una pasta de cuero, elaborados en 1688.
·         Se puede observar cuadros de Miguel de Santiago como: La Trinidad
·         La escultura más destacada: La Virgen de Quito por Bernardo de Legarda.




REFECTORIO: Es el lugar donde antiguamente los sacerdotes se reunían a comer.
Posee pinturas que revelan la vida de Santa Catalina de Siena. Alrededor de estas pinturas se encuentran los 54 mártires que murieron por tratar de evangelizar y difundir su religión en diferentes partes del mundo.
Encontramos una hermosa sillería compuesta por altos relieves que fueron elaborados en el siglo XVI.


En los corredores de este gran convento encontramos obras de: Víctor Mideros, Fray Enrique Mideros cuya obra más importante es Jesús Obrero, la cual representa la unión del comercio entre las regiones del Ecuador.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario