Ubicado en un lugar excepcional y a la vez símbolo de la tenacidad, aunque
muestra material de la despreocupación oficial, esto es de los Gobiernos de
turno y de las administraciones municipales. Será porque está allí siempre,
para los que vivimos en la Capital, que su presencia familiar, la ha ubicado en
una parte de la memoria cercana al olvido.
La
Basílica del Voto Nacional, considerada el templo más grande de Suramérica, se
impone con su estilo arquitectónico neogótico.
Esta
edificación es un ícono en el turismo quiteño y en el plano arquitectónico
ecuatoriano. Su construcción inició en 1883, bajo la dirección del arquitecto
Emilio Tarlier. El templo fue construido como un perpetuo recuerdo de la
consagración del Ecuador al Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio
Matovelle, diputado de la República en 1883.
El templo
aún no está construido en su totalidad, aún faltan detalles decorativos y
pequeños espacios por cimentar. La estructura, tal como la conocemos hoy, fue
terminada en el año 1924, cuando comenzaron a oficiarse las misas en la nave
central y a repicar las campanas de las torres. La Basílica del voto nacional
fue bendecida por el Papa Juan Pablo II, el 30 de enero de 1985.
Para
ecuatorianos y para extranjeros, la figura de la Basílica está envuelta en
mitos, leyendas e historias, que hacen de esta iglesia un potencial atractivo
turístico.
Algunas creencias dicen que el día en el que se
termine de construir la Basílica se acabará el mundo, un mito urbano
asegura que el corazón de expresidente Gabriel García Moreno está guardado en
la sala capitular del convento.
Uno de
los principales atractivos es el corazón en la puerta principal de la iglesia,
por el que se puede ver la estatua de la Virgen del Panecillo. Entre las
características más llamativas de la iglesia están sus torres de
aproximadamente 80 metros de altura, cuyo acceso se realiza por empinadas
escalinatas.
La Torre
de los Cóndores es uno de los distintivos de la iglesia, es la más alta y está
a 115 metros del suelo; en lugar de gárgolas, esta torre tiene cóndores,
símbolo del Ecuador. Las gárgolas del templo no representan animales
mitológicos, los animales que la decoran son animales endémicos y exóticos de
la fauna ecuatoriana como caimanes, tortugas de Galápagos, piqueros de patas
azules, armadillos, monos aulladores y pumas.
Ubicación: en las calles Venezuela y Carchi (Centro
Histórico de Quito), en el Barrio de San Juan.
Horario: De Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas y de 18:00
a 19:00 horas.
Sábados y
domingos: De 6:00 a 18:30 horas.
Costo:
extranjeros 2.00 USD nacionales: 1.00 USD niños: 0.50 USD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario