sábado, 9 de mayo de 2015

Centro de Arte Contemporáneo


El Centro de Arte Contemporáneo funciona en el antiguo Hospital Militar, en el emblemático barrio de San Juan, en el centro colonial de la ciudad. El complejo arquitectónico, tiene una tipología lineal única, que se adoptó por primera vez en la ciudad, basada en los criterios técnicos de los sanatorios europeos, cuyo esquema de distribución, la luz natural y la ventilación fluyen libremente por todo el edificio.
La construcción de esta impresionante obra arquitectónica inició en 1900. Actualmente este recinto ha sido renovado para servir hoy de escenario a múltiples eventos y actividades. Es una mezcla de su antigua arquitectura con un toque de modernidad, que lo ubican como el Centro de Arte contemporáneo de la ciudad.

Tuvo múltiples usos desde su construcción, es en la presidencia del expresidente Eloy Alfaro que se construyó con el propósito de ser un sanatorio para enfermos de tuberculosis, y tuvo esta función hasta 1922 cuando se transformó en cuartel militar. Luego vendría la Guerra de Los Cuatro Días en la cual morirían alrededor de 2,000 personas, y entonces este edificio fue ocupado por los partidarios de Neptalí Bonifaz (presidente depuesto por el Congreso en aquel entonces) en 1932. Dos años más tarde empezaría a tener su función como Hospital Militar, la misma que duraría hasta el año de 1979.

Para el mencionado año, el edificio ya presentaba un deterioro avanzado. Funcionaron ahí oficinas gubernamentales por poco tiempo, luego fueron hogar de gente desposeída, alrededor de 45 familias. En el 2006 vendrían las negociaciones con estas familias por parte del Municipio para su desalojo.
 
Desde el siguiente año comenzaría la remodelación del edificio hasta el 2008 donde se lo inauguró con el nombre de “El Bicentenario”, esto en memoria de la conformación de la Primera Junta Soberana de Gobierno en suelo sudamericano el 10 de agosto de 1809.


El edificio posee numerosos pabellones y salas para exhibiciones, brinda nuevas tecnologías museísticas para diferentes tipos de exposiciones, además posee un café y una librería. Pronto también existirá una biblioteca, mediateca, auditorio y almacenes.

Ubicación: Barrio de San Juan, calles Luis Dávila y Venezuela, atrás del Colegio Mejía, en el centro-occidente de Quito.
Horarios: Martes a domingo de 9h00 a 16h30.
Costo: Ninguno



No hay comentarios.:

Publicar un comentario