ORIGEN
San
Antonio de Pichincha, es un lugar que está escrito con letras de oro en la
historia, tanto de Ecuador como del mundo, porque por estos caminos pasaban los
Yumbos siguiendo el Inti Ñan, así como también Los Quitu Caras; muchos años
después, por aquí pasó la misión geodésica francesa, que entre otras
cosas dio origen al “metro” como parte del sistema métrico universal. En 1936
Luis Tufiño también anduvo estos caminos mientras construía el primer monumento
histórico ecuatorial, en la mitad del mundo. Mi padre, el profesor Humberto
Vera, caminó arriba y abajo estas calles, cuando descubrió la belleza inmensa
que encierra este valle, el valle de Lulumbamba; y fue así como se decidió a
pintar la primera línea en el monumento histórico, para que los turistas se
sacaran una foto en el hemisferio norte y otra en el sur. Para lo que yo le
ayudaba vistiéndome en aquellos años con atuendos indígenas para recibir a los
turistas extranjeros. En conjunto con el Dr. Descalzi, Luciano Andrade Marín, y
Misael Acosta celebramos la fiesta del equinoccio de oro, en innumerables
oportunidades. Pero la vida nos desplazó unos cuantos metros al norte en donde
nació el Museo de Sitio Intiñan (Camino del Sol), cuyo objetivo principal es el
rescatar una nueva imagen de la existencia de un centro geográfico de la
cosmovisión ancestral y un hábitat etnoecológico en la Mitad o Centro del
mundo.
MUSEO INTIÑAN
EL CILINDRO SOLAR O
“ACORATENE”
En
1736, Antonio de Ulloa, encontró vestigios de un posible cilindro solar al pie
del volcán Cayambe, que habría sido un centro de observación solar y
astronómica, punto de reuniones solares ancestrales.
Actualmente
y basándose en los estudios de su padre, y con investigaciones propias, Fabián
Vera, junto a su equipo multidisciplinario, construyó un nuevo cilindro solar,
con características en diseño, función y ubicación que lo hacen único a nivel
mundial.
La
decoración interna, promueve un viaje en el tiempo. Y en cada uno de los puntos
cardinales, podrás encontrar representaciones y símbolos en un mural que habla
del origen milenario, de pueblos solares y astrónomos, y del rastro histórico
del país.
Cada
21 de Marzo, 23 de Septiembre en los Equinoccios, 21 de Junio y 21 de Diciembre
en los Solsticios, el cilindro solar de nuestro museo se viste de gala,
para recibir al sol, y demostrar el quitu de la tierra.
CHOZAS INDÍGENAS
El
gobierno Municipal de Tena y el Museo de Sitio Intiñan, firmaron un convenio de
Cooperación Interinstitucional en el año 2007, que tuvo como consecuencia
fundamental la construcción de dos bellas cabañas en las instalaciones del
Museo Intiñan. Gracias a la gestión del Alcalde Washington Varela.
¿Qué
es lo especial de estás cabañas?, que cada una corresponde a una cultura
ancestral de nuestro país.
Una
de ellas, tiene un tamaño natural, es de origen Waorani, y en su interior,
cuenta con un muestrario de tradiciones que van desde artículos rituales, hasta
herramientas de caza y pesca. La segunda es una cabaña de arquitectura Quichuay
está destinada a promocionar los atractivos turísticos y naturales de la
provincia del Napo.
Pero
si eso ya parece atractivo, en nuestro museo, tenemos el honor de contar con
una choza original de 1875, la cual fue habitada por la familia Caiza, “mama
Rita Caiza”, quién murió de 115 años. Para ellos todo tenía y tiene razón de
ser, al igual que un significado por lo que utilizan objetos y utensilios.
Además crían al cuy, cuya carne es preferida en ritos y fiestas importantes.
Tal
vez te preguntarás cual es la importancia de tener estás chozas. Y la respuesta
no es tan compleja, la línea cero, pasa por las 4 regiones del país, Sierra,
Costa, Oriente, y Galápagos, basándonos en esto, hemos tratado de difundir la
vida, costumbres y la cosmografía de los pueblos originaios de las cuatro
regiones por donde pasa la línea equinoccial Latitud 00°00´00”
Existen otras exposiciones como: Galápagos, Ágora, Corral de cámelidos Andinos, Los Salasacas, etc.
Ubicación:
Av. Manuel Córdova Galarza, Redondel de Mitad del Mundo.
Costo:
Nacional Adultos: $4,00, tercera edad $2,00 y Adultos Extranjeros $4,00
Horario:
Lunes a Domingo 09:30 desde 15:00
No hay comentarios.:
Publicar un comentario