domingo, 10 de mayo de 2015

Museo Nacional de la Historia de la Medicina Eduardo Estrella

La medicina actual es una cosecha de su propia historia. Conservar las memorias de las técnicas e instrumentos, así como de las instituciones, médicos y personal de salud ejemplares, permite perpetuar los conocimientos que son la base de los procedimientos contemporáneos y pieza fundamental en el descubrimiento de nuevos avances.

El Museo Nacional de Historia de la Medicina fue fundado en 1983 por Eduardo Estrella Aguirre, nacido en Tabacundo. Fue un destacado médico psiquiatra e investigador que obtuvo una maestría en Historia. Dejó un importante legado científico y social.

Este museo tuvo, de manera provisional, su sede en el antiguo anfiteatro anatómico (fundado en 1873 en la época de García Moreno) del viejo Hospital San Juan de Dios, actualmente convertido en el Museo de la Ciudad.  En el año de 1974, una parte del hospital se derrumbó obligando su cierre, luego de 410 años al servicio de la ciudadanía. El personal y equipos fueron trasladados al Hospital Pablo Arturo Suárez, norte de Quito. Desde el año 2009, el museo ocupa el pabellón 5 del antiguo Hospital Eugenio Espejo, que fue restaurado en su totalidad, cuenta con tres áreas: museo, biblioteca y archivo.

·         Medicina Andina
Aquí se encuentran las salas: Alimentación, Nutrición y Salud, Arqueología Médica, Medicina Tradicional y Plantas Medicinales, y el jardín de Plantas Medicinales.
Eduardo Estrella llega a los Archivos de India de Sevilla y Madrid, hace un descubrimiento importante sobre el tipo de alimentación existente revelado por los Cronistas de la Época en particular los escritos de 1550 de Pedro Cieza de León-. A su retorno, Estrella  publica un libro titulado "El Pan de América”.

·         La Real Audiencia de Quito
La Real Audiencia de Quito se crea en 1563, teniendo como primer presidente a Hernando Francisco de Santillán. A su llegada al Puerto de Guayaquil, trajo el mandato de Carlos V y Felipe II de crear hospitales con el concepto de salvar el alma, dar catequesis religiosa y albergar a los indigentes.

El primer hospital se construye en el Puerto Principal, el 25 de noviembre de 1564, con el nombre de Santa Catalina Virgen y Mártir. Al año siguiente se funda en Quito el Hospital de la Santa Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, el 9 de marzo de 1565. Aproximadamente 200 años después (1706), con la llegada de los Betlemitas toma el nombre de San Juan de Dios.

·         Época republicana

Inicia en 1830 después de las guerras independentistas con España. Al finalizar el siglo XIX se sientan las bases para la modernidad de la medicina bajo las presidencias de García Moreno y Eloy Alfaro.




DIRECCIÓN: Sodiro s/n y Valparaíso. Centro de Convenciones Eugenio Espejo,
TELÉFONO: (593 2) 223 9515
HORARIO: lunes a viernes 08h30 a 16h00
PRECIOS: adultos 1,00 USD/niños, tercera edad y discapacitados 0,50 USD



No hay comentarios.:

Publicar un comentario