domingo, 10 de mayo de 2015

PARQUE ARQUEOLÓGICO Y ECOLÓGICO RUMIPAMBA


Rumipamba significa Valle de Piedra. El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba nos muestra una pequeña fracción de lo que fue la ocupación de Quito antes de la llegada de los Incas. Entre los múltiples hallazgos realizados a lo largo de los cerca de 15 años de investigación arqueológica, destacan importantes muros de piedra, restos de casas, hornos y fogones, y un buen número de tumbas así como una enorme cantidad de artefactos de cerámica y lítica.

Unidad 1: Una imagen muestra cómo pudo apreciarse desde este punto la majestuosidad de la Laguna de Añaquito, cuya dimensión era considerable. Este se consideraba un paraje cuyo nombre se traduce a llano de piedras.

Unidad 2 y 3: Posibles evidencias de diferentes actividades, como un espacio para la realización de rituales al aire libre, una pared o muro de protección y un lugar que presenta alto nivel de combustión asociado con un fogón.

Unidad 4: Acumulaciones de cerámica asociada a la cultura Jama Coaque II, esto demuestra que hubo contactos con la Costa.

Unidad 5: Lugar que muestra postes y presenta un suelo con señales de combustión, podemos interpretar que fue una cocina o un taller artesanal como el teñido de textiles.

El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamaba cubre un área de 32 hectáreas donde se ha encontrado, a partir del año 2001, gran cantidad de evidencias arqueológicas anteriores a la conquista española, especialmente de carácter arquitectónico. El espacio arqueológico se encuentra atravesado por la quebrada del mismo nombre que se origina en los flancos occidentales del volcán Pichincha. En medio de este exuberante paisaje podemos visitar y observar los sitios de excavación y restauración de la cerámica, uno de los elementos que más abunda en el sitio.


Dirección: Av. Occidental y Mariana de Jesús

Horario: Miércoles a domingo 08h30 a 16h30

Precio: Entrada libre




No hay comentarios.:

Publicar un comentario