El Herbario Nacional
del Ecuador (QCNE), es una Sección del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
(MECN), fundado en 1977, entidad pública de carácter técnico-científica,
dependiente del Ministerio de Educación y Cultura afiliada a la Casa de la
Cultura Ecuatoriana. Para el año 1978 se consolida su creación de la Sección
Botánica del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) llamado también
Herbario Nacional del Ecuador (QCNE)- y desde 1981 está registrado en el “Index
Herbariorum” y es reconocido nacional e internacionalmente a través del
acrónimo QCNE, que significan Q= Quito, C= Ciencias, N= Naturales, E= Ecuador
Durante 10 años los
especímenes botánicos permanecieron almacenados, y desde 1987 estos especímenes
fueron preparados y archivados, dando a las muestras el mantenimiento
apropiado. En 1990, se creó el Proyecto PROMOBOT (Promoción Botánica) con
fondos del Jardín Botánico de Missouri, lo que permitió el desarrollo
institucional del Herbario QCNE. En 1992, el Herbario se trasladó del Parque La
Carolina a su local permanente, instalaciones donadas por el Instituto
Lingüístico de Verano al MECN, para llevar a cabo las actividades del Herbario
Nacional. En 1994, se firmó un convenio entre el Museo Ecuatoriano de Ciencias
Naturales y la Fundación Jatun Sacha, permitiendo a la Fundación colaborar en
la Administración del Herbario Nacional hasta la fecha (1997).
A partir de 1990, el
Herbario logró un incremento significativo de su colección de 10.000 a 100.000 especímenes botánicos, constituyéndose así en
el centro más importante de Ecuador para el estudio de Flora Ecuatoriana.
Ubicación: PSJE.RUMIPAMBA 341,
PARQUE LA CAROLINA
Horarios: De lunes a viernes de
08h00 a 13h00 y de 13h45 a 16h30 Sábados de 09h00 a 13h00
Entrada: Gratuita
No hay comentarios.:
Publicar un comentario