La Ciudad Mitad del Mundo, se encuentra ubicada a 15 Km. de la
ciudad de Quito, a 2483 metros sobre el nivel del mar, es el primer y más
grande centro turístico, científico y cultural del Ecuador. Localizado sobre
una línea imaginaria, conocida como la “LINEA ECUATORIAL O EQUINOCCIAL”, la
cual divide al planeta Tierra en dos hemisferios iguales: el Norte y el Sur.
La construcción de la Ciudad se inició en el año de 1979 y, a
partir del año 1992, está abierta a todo el público. Al lado izquierdo o sur
del parqueadero, en donde se encontraba la Plaza de la Unidad Nacional, actualmente
está la sede de la U.N.A.S.U.R. (Unión de Naciones Suramericanas).
En la
avenida principal de ingreso llamada “Avenida de los Geodésicos”, se encuentran
trece bustos pertenecientes a los eminentes sabios, miembros de la Primera
Misión Geodésica Francesa, quienes llegaron a nuestro país en el año de 1736 a
medir un arco de meridiano para comprobar la forma de la Tierra. Desde la
avenida de los geodésicos hacia la izquierda o sur, usted puede visitar el
sector cultural y científico de la ciudad con pabellones construidos en honor a
los países que colaboraron en la Misión Geodésica. Así tenemos:
·
Pabellón de Francia: que exhibe la historia de la medición de
la Tierra a través de paneles iluminados,
fotografías, maquetas y réplicas de instrumentos de medición. La Primera y
Segunda Misión Geodésica Francesa con sus respectivas biografías de cada
miembro que llegó al Ecuador para comprobar la forma de la Tierra en los años
1736 y 1902 respectivamente. En el segundo nivel se exhibe una muestra
fotográfica sobre COCHASQUI, la cosmovisión ancestral, aportes, diario vivir y
rituales funerarios de nuestros ancestros.
·
Pabellón de Guayasamín: exhibe una muestra con arte colonial,
contemporáneo y objetos arqueológicos, pertenecientes a la Fundación
Guayasamín. Pabellón Ecuador: mismo que exhibe una muestra fotográfica de
majestuosos cumbres tanto a nivel nacional como internacional, recopiladas por
Patricio Tisalema.
·
Pabellón
Chiquitus: es un espacio que fue diseñado con el objetivo de satisfacer las
necesidades de la niñez, mediante talleres de arte, música y actividades
lúdicas, que favorezcan la exploración y el descubrimiento En dirección hacia
el monumento desde la Avenida de los Geodésicos a la derecha o norte, se
encuentra la Ciudad Turística Comercial de corte colonial.
Así, su trazado es el de los pueblos de antaño: una plaza central
denominada Ecuatorial, donde se realizan eventos culturales de música y danza
los días domingos y feriados. En torno a ésta se encuentra la iglesia, la casa
parroquial y el cabildo. Como complemento a este ambiente a una cuadra de la
Plaza Central, se encuentra la gallera y a una cuadra al sur de la Iglesia la
Plaza de Toros. La mayoría de las edificaciones está destinada al comercio. En
un recorrido por ellas usted podrá encontrar almacenes de ropa y textiles,
artesanías de todo el país, souvenirs de la Mitad del Mundo, música folklórica
y restaurantes con comida nacional e internacional. Existe también, servicio de
correo y telefonía. Las calles que conforman la Ciudad Mitad del Mundo llevan
el nombre de las provincias del Ecuador.
Sobre la Línea Ecuador en la Latitud 0º0`0``, se levanta el
monumento en honor a los sabios geodésicos. Tiene 30 metros de altura, está
construido con hierro y cemento, revestido de piedra andesita pulida y
recortada. El material fue sacado del cerro la Marca, último sitio de adoración
al sol en el recorrido por el Inty - ñan (camino del sol), donde los antiguos
pobladores celebraban las fiestas del Equinoccio (21 de Marzo y 23 de
Septiembre). Los cuatro lados del Monumento representan los cuatro puntos
cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
Este nuevo monumento construido en 1979 por el Honorable Consejo
Provincial de Pichincha, tiene la misma fisonomía geométrica que el anterior de
10 metros ubicado en este mismo lugar en el año de 1936 por el geógrafo
ecuatoriano Ing. Luis Tufiño, en conmemoración a los 200 años de la llegada de
la Primera Misión Geodésica Francesa.
En la cúspide se encuentra la esfera de 5 toneladas de peso y 4.5
metros de diámetro. La orientación del Globo metálico corresponde a la posición
real del Planeta Tierra. Desde la terraza usted puede observar su contorno
geográfico y en su descenso visitar el Museo Etnográfico que trata de una
muestra de algunas comunidades indígenas que conforman la nación ecuatoriana.
UBICACIÓN: Avenida Manuel Córdova Galarza, km 13,5.
(San Antonio de Pichincha)
HORARIO: Lunes a Domingo de 09h00 a 18h00
PRECIOS: USD 3,00 Adultos/ USD 1,50 Niños, Adultos
Mayores.
TELÉFONOS: (593) 022394803
No hay comentarios.:
Publicar un comentario