sábado, 9 de mayo de 2015

Museo de Arte Colonia

El Museo de Arte Colonial es uno de los mejores ejemplos del legado colonial al pueblo ecuatoriano, especialmente a través de diferentes obras de arte.
Este recinto museístico, nació en el 18 de enero del año 1938, tomándose en sus inicios el nombre de Museo Único, pasando luego al de Museo Nacional y consolidándose finalmente con su nombre actual de Museo de Arte Colonial.
Al empezar su vida como parte de esta entidad cultural, se constituyó en el centro intelectual de la urbe quiteña y en sus salas se realizaron las exposiciones temporales más importantes de la época, tanto a nivel nacional como internacional; varias veces sus espacios fueron la sede del Salón Mariano Aguilera.



Colecciones
Posee siete salas permanentes y cuatro salas de exposición temporal.
Sus colecciones datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX, forman parte del tesoro artístico del Patrimonio Nacional.


El Museo posee entre sus bienes obras únicas de incalculable valor patrimonial, destacándose entre ellas la serie de Las Estaciones y la Virgen de la Flores atribuidas a Miguel de Santiago; pinturas firmadas por Bernardo Rodríguez, Manuel Samaniego, Francisco Albán, Antonio Salas, Joaquín Pinto, entre otras. El museo exhibe en sus salas importantes esculturas atribuidas a destacados artistas como Pampite, Caspicara, Legarda, entre otros.


Es poseedor el Museo de la mayor colección de miniaturas en pintura y escultura del país, de origen asiático y nacional, que datan de fines del XVIII y comienzos del XIX, muchas de ellas trabajadas en marfil, tagua, corozo y madera. Cuenta entre sus bienes patrimoniales con piezas de orfebrería elaboradas en el período virreinal y cerámica quiteña producida en el último cuarto del siglo XVIII.


Custodia también un interesante mobiliario, conformado por escritorios, arquillas, baúles, sillones fraileros, etc; elaborados con las técnicas de la taracea y marquetería en marfil, concha nácar, carey y madera y otros objetos decorados con la técnica del barniz de Pasto. Este mobiliario perteneció al Palacio Nacional y fue donado al Museo por el Presidente Galo Plaza Lasso.



UBICACIÓN: N6-15 Mejía y Cuenca (Centro Histórico)
HORARIO: Martes a sábado de 9h30 a 17h00
PRECIO: Extranjeros $ 2, Nacionales $ 1, Estudiantes nacionales $ 0,50, Personas con capacidades especiales y tercera edad $ 0,50, Menores de 12 años entrada libre



No hay comentarios.:

Publicar un comentario