Tulipe paraíso natural y cultural del noroccidente
de Pichincha
El sitio monumental de las piscinas de Tulipe es el
centro de un amplio contexto cultural que conserva los testimonios de un hombre
pasado. Este aprovechó el medio ecológico para desarrollar un estilo de vida
propio y generar una cosmovisión mítico-religiosa que guiaba su comportamiento,
sin influencias externas, pese a sus buenas relaciones con otros pueblos
circundantes.
El reconocimiento arqueológico realizado por el FONSAL determina que el territorio del subtrópico quiteño, ocupado actualmente por las parroquias rurales de Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, tiene una extraordinaria cantidad de vestigios arqueológicos que les sintetizaríamos en tolas, caminos, petroglifos, centros ceremoniales, pucarás y materiales culturales.
La construcción de todas esas estructuras por parte de los yumbos constituye una evidencia de su más alta expresión creativa, no sólo desde el punto de vista arquitectónico o de diseño, sino también de su desarrollo social, organizativo y religioso. El contenido simbólico, probablemente astronómico ritual es inherente al conjunto monumental, pues la arquitectura precolombina, en general, se basaba en consideraciones míticas íntimamente vinculadas al conocimiento del universo celeste y los cánones de la religiosidad.
El actual sitio arqueológico está conformado por
siete estructuras hundidas en el suelo y dos recintos conocidos con el nombre
del “baño del Inca”, además de escalonados de piedra, petroglifos en los ríos aledaños
y caminos comunicantes.
Los espacios hundidos semejan piscinas que fueron
usadas como espejo de agua. En total son siete estructuras cavadas en la
tierra, recubiertas con mampostería de piedra con formas rectangulares y
semicirculares, que se encuentran ubicadas de tal manera que forman una cruz
horizontal.
Hay además una estructura poligonal de veinte
lados, a la que llegaba el agua desde otro depósito de forma cuadrada. La
séptima piscina está alejada de las demás y se llega a ella por un sendero
natural de 1 Km. Las piscinas constan de gradas de acceso, canales y acometidas
de agua.
Los hundimientos artificiales mencionados eran un
centro ceremonial, en el que el agua constituía un elemento ritual, un elemento
sagrado por ser fuente de vida. El agua también era usada en los actores
religiosos más importantes como los de iniciación, purificación y fertilidad.
DIRECCIÓN:
Parroquia Nanegalito
HORARIO: miércoles a domingo
de 9h00 a 17h00
PRECIO: adultos USD $ 2.00, niños y estudiantes; USD $ 1.00
TELÉFONOS:
2583404
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario