domingo, 10 de mayo de 2015

Centro Cultural Jacinto Jijón Y Caamaño

Entre 1909 y 1925, Jijón y Caamaño se dedicó a la prospección de suelos en las provincias ecuatorianas de Manabí, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Incluso realizó excavaciones en Maranga, en la zona norte de Perú. De esta manera, sus esfuerzos le permitieron establecer, por análisis estilístico de las piezas halladas, las culturas Protopanzaleo, Panzaleo, Tuncahuán y Puruhá. Además su labor ayudó a definir las culturas imbabureñas, manteña e inca en el país.

De acuerdo con el arqueólogo Ernesto Salazar, la importancia de la obra de Jijón y Caamaño está en que se 'logró establecer la primera secuencia cultural del Ecuador precolombino. Su interpretación fue esencialmente difusionista, concibiendo el desarrollo de los grupos locales como resultado de oleadas culturales de Centroamérica y los Andes centrales.

En el testamento de Jijón y Caamaño, declarado Conde de la Orden de Malta, quedaba dicho el anhelo de que su fondo arqueológico pasara a manos de alguna institución que lo conservara y promocionara.

Por eso, su esposa e hijo donaron en 1963 las piezas a la Universidad Católica de Quito. Entonces se estableció el Museo Jacinto Jijón y Caamaño. Y a la reserva arqueológica se sumó buena parte de la particular del arqueólogo Max Uhle, que incluye material cultural de Centroamérica y Perú. De más reciente data fueron incorporadas las colecciones de arte de las familias Jijón y Navarro.

En la primera se reúnen lienzos, esculturas, muebles, efectos personales y juguetes de los siglos XVII en adelante. Aquí sobresalen los nombres de Miguel de Santiago, Bernardo Rodríguez, Manuel de Samaniego, Manuel Chili y Bernardo de Legarda. En la segunda, en cambio, se exhibe una nutrida pinacoteca de autores nacionales de los siglos XIX y XX, entre los que destacan Joaquín Pinto, Juan Manosalvas, Luís Cadena, Antonio Salas, Víctor Mideros, Juan Pablo Sanz, Juan León Mera Iturralde, Roura Oxandaberro y Oswaldo Guayasamín.

Brinda un espacio para actividades culturales y de promoción social y educativa, convoca a intelectuales para la investigación de temas específicos que revaloricen el quehacer cultural.


Ubicación: Av. 12 de Octubre 1076 Y Roca
Horario: Lunes a Viernes: 08:00 a 13:00 / 14:00 a 16:00
Costo: Adultos 0,60 Niños 0,40
Teléfono: 2991700 ext. 1242 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario